
Con gotas de sangre, Docentes de la Universidad Nacional de Trujillo, escribieron "Alan y Carranza no desangres a la Universidad", esto frente a la Casa del Pueblo, del APRA. Los catedráticos exigieron que el gobierno atienda su demanda.
Según manifestó Yuri Curo, Secretario General del SUDUNT, el ministro Carranza ha aceptado verbalmente que el gobierno tiene una deuda con la universidad pública, sin embargo, no existiría fondos para atender su pedido, por lo que se buscaría un diálogo con otros ministerios, como el Ministerio de Educación.
La marcha de protesta dio incio en el local sindical de la plaza de armas de donde partieron con claveles rojos y blanco en mano, simbolizando la bandera del Perú y además emulando la gesta patriótica de la revolucion de los claveles en 1974, cuando la sociedad civil y uniformada dieron fin al régimen mas duradero de su historia. De igual manera, los docentes consideraron oportuna la comparación, pues, según ellos, este gobierno ha atentado contra el etsado de derecho y la sociedad en su conjunto.
Durante la jornada, estuvieron
presentes los miembros del comite de lucha, encabezados por su secretario general, quien con ayuda de una aguja hipodérmica, extrajo sangre de sus venas, según ellos, como signo de lo que el gobierno hace con las universidades. Además calificaron de "drácula" al presidente Alan García, pues a pesar de los dispositivos legales que apoyan la homologación y el presupuesto del 6% del PBI para la universidad pública, no se atiente los requerimientos de estos centro científicos de educación.
"Cuando se cierran las puertas de la Legalidad, se abren las puertas de la violencia", Señaló el dirigente sindical Honores, quien además puntualizó que con el desangramiento simnólico, buscan hacer eco mediático para que sus demandas sean atendidas.
Por tanto compañeros universitarios. La huelga continua y según manifiestan los docentes, se radicalizará.
Según manifestó Yuri Curo, Secretario General del SUDUNT, el ministro Carranza ha aceptado verbalmente que el gobierno tiene una deuda con la universidad pública, sin embargo, no existiría fondos para atender su pedido, por lo que se buscaría un diálogo con otros ministerios, como el Ministerio de Educación.
La marcha de protesta dio incio en el local sindical de la plaza de armas de donde partieron con claveles rojos y blanco en mano, simbolizando la bandera del Perú y además emulando la gesta patriótica de la revolucion de los claveles en 1974, cuando la sociedad civil y uniformada dieron fin al régimen mas duradero de su historia. De igual manera, los docentes consideraron oportuna la comparación, pues, según ellos, este gobierno ha atentado contra el etsado de derecho y la sociedad en su conjunto.
Durante la jornada, estuvieron

"Cuando se cierran las puertas de la Legalidad, se abren las puertas de la violencia", Señaló el dirigente sindical Honores, quien además puntualizó que con el desangramiento simnólico, buscan hacer eco mediático para que sus demandas sean atendidas.
Por tanto compañeros universitarios. La huelga continua y según manifiestan los docentes, se radicalizará.
0 comentarios:
Publicar un comentario