Con total normalidadSe iniciaron las clases en la UNT, y a pesar de las constantes muestras de descontento por parte de los alumnos, las actividades académicas se desarrollaron con normalidad en la mayoría de facultades. Y aunque el ausentismo se dejó notar en otras, se percibió bastante movimiento dentro de la ciudad Universitaria.
Medidas de Salubridad
Tal
como se manifestó en la sesión de consejo extraordinaria, el ingreso de todos los estudiantes al recinto universitario fue precedida de una roceada de alcohol en las manos, gesto que tranquilizó a los jóvenes, pues sintieron que su universidad se preocupaba por su salud. Sin embargo, no todo lo acordado en consejo se vio reflejado en la infraestructura. El anuncio de equipar a los servicios higiénicos con jabón, toallas desechables y una limpieza adecuada, no se cumplió en su totalidad.
Si bien es cierto, es el primer día de clases, una institución que alberga más de 12 mil alumnos no puede darse el lujo de pasar por alto medidas de salubridad tan básicas como las mencionadas anteriormente.
Esperamos que en el transcurso de la semana se optimice estos servicios.
¿Qué dijeron los alumnos?
En c
uanto a la opinión de los alumnos, se recogieron versiones encontradas. Algunos celebran el retorno a las aulas, y manifestaron que en sus facultades el ausentismo fue escaso. Mientras que otro grupo señaló que el reinicio de clases constituye un peligro para la salud.Por supuesto todo queda en opiniones, lo que si es cierto, es que en su gran mayoría los alumnos que no asistieron a clase fue por la confusión de la información vertida en los últimos días.
Las clases en la UNT seguirán desarrollándose con normalidad invocamos a la población estudiantil a guardar las medidas de salubridad mencionadas en un post anterior. Y por supuesto estaremos al pendiente de la implementación del equipamento acordado en consejo.
Un dato adicional:
En una berve entrevista realizada al Director de la Escuela de Microbiología, Marco Salazar Castillo, manifestó que el alcohol es un paleativo mínimo para evitar el contagio. Según su opinión, es necesario mantener una cultura preventiva entre el estudiantado para detectar y poner bajo observación a quienes presentes los síntomas.
También manifestó que a pesar de la propaganda mediática sobre la mortalidad de la Gripe AH1N1, sus efectos reales no son fatales si se controla a tiempo, y por supuesto, se complementa con una buena alimentación.

0 comentarios:
Publicar un comentario