
Con la presencia de autoridades locales y regionales, así como, de lo congresistas por la Lbertad, el Presidente de la Asamblea Nacional de Rector y Rectores de otras universidades Nacionales y privadas; juramentó el flamante Rector de la Universidad Nacional de Trujillo, Doctor en Sociología, Orlando Velásquez Benites. Su gobierno inicia el 08 de marzo de 2015 hasta el 07 de marzo de 2015.
Junto al nuevo rector, juramentaron también la Vicerrectora Académica, Vilma Mendez; y la Vicerrectora Administrativa, Flor Luna Victoria, quienes son las primeras mujeres en dirigir el destino de nuestra alma mater.
En su discurso de orden, Velasquez anunció una serie de promesas, las cuales conciernen puntos tales como el reto de la acreditación universitaria, ,lo cual se ha venido trabajando hace algún tiempo en nuestra universidad. Mejoramiento de Curriculas. Y en el campo de la investigación anunció la creación de institutos interfacultativos, los cuales tendran la misión de fomentar las iniciativas académicas dentro de la UNT.
Por último, despues de 38 minutos, el Rector Orlando Velásquez anunció:
1. Amnistía académica, que permita la reanudación de estudios para todos aquellos que perdieron la oportunidad de continuarlos. Titulación para quienes no pudieron hacerlo.
2. Relanzamiento de la Escuela de Postgrado, reformando su modelo organizacional administrativo, para imprimirle alta calidad académica, y mejor gestión de la cooperación internacional, donde la investigación pertinente con las necesidades sociales sea su mayor fortaleza.
3. Creación e instalación de los Institutos de Investigación, Innovación y Desarrollo, Multifacultativos, entre otros, el Instituto de Ciencia y Tecnologías Energéticas, el Instituto de Ciencias Biológicas, el Instituto de Ciencia y Tecnología Química, el Instituto de Energías Industriales, y el Instituto de Matemática, Estadística e Informática.
4. Creación de Instituto de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente, para contribuir con las empresas industriales y de servicios en la integración de sus sistemas de gestión.
5. Impulso y culminación del moderno Laboratorio de Biología Molecular que actualmente cuenta con equipos de última generación, poniéndolo al servicio de la comunidad y de la investigación molecular en todos los campos de la biología, la medicina y las ciencias agropecuarias.
6. Creación de la Editorial Universitaria, para promover, difundir y revalorar la producción académica y científica de la docencia y de la comunidad académica regional.
7. Inmediata construcción del nuevo Mural Artístico de la Ciudad Universitaria, edificado por los discípulos del insigne maestro Rafael Hastings, con el concurso de arqueólogos, historiadores y antropólogos de la Facultad de Ciencias Sociales. Este mural será una pinacoteca abierta que plasmará la prehistoria, la historia, la evolución y la grandiosidad del poblador peruano.
8. Relanzamiento de la Encuestadora Regional, cuya base será la Escuela de Estadística, convirtiéndola a mediano plazo en una empresa encuestadora pública nacional.
9. Consolidación de Proyecto Huaca de la Luna, a partir del nuevo y moderno Museo de Sitio, el primero construido y conducido por una Universidad Pública en el Perú. En esta dirección, trabajaremos también para la Recuperación de la presencia de la U.N.T., en el Complejo Arqueológico El Brujo, espacio creado por nuestra Escuela de Antropología desde sus orígenes.
10. Recuperación del espacio de Museo de Arqueología y antropología convirtiéndolo en el centro de convergencia de las expresiones culturales y académicas, para beneficio de la comunidad.
11. Fortalecimiento de CIDUNT, hasta posicionarlos como el Centro de Idiomas más moderno y con la mayor convocatoria en el norte del PERÚ.
12. Modernización de la Biblioteca Central, y de las Facultades dotándolas con sistema inteligente de búsqueda cibernética y de bibliografía actualizada interconectada con las grandes bibliotecas de los países desarrollados.
13. Modernización de los procesos de matrículas y de registro de notas, de tal forma que el alumnado tenga acceso desde su computadora, permitiéndole visualizar sus notas y su record académico.
14. Consolidación de las Sedes descentralizadas, con énfasis en el Valle de Jequetepeque y Huamachuco, con infraestructura adecuada, equipamiento y una plana docente propia, que permita internalizarse en el desarrollo de las prósperas ciudades de Chepén, Guadalupe y Pacasmayo, así como, en las potenciales ciudades del ande, de la provincia de Sánchez Carrión.
Posteriormente, se procedió al Brindis de Honor
en el Patio Principal del Local Central, el cual estuvo amenizado por diferentes números artísticos.
Por otro lado, con el firme compromiso de seguir tranbajando por el desarrollo universitario, los estudiantes representantes del Consejo Universitario, en especial mi persona, continuaremos un proyecto de fortalecimiento institucional, basada en el respeto y tolerancia de ideas. De esta manera, realizar la tan ansiada revolución académica de nuestra casa Superior de Estudios, Razón de ser de la Universidad.
Felicidades a las flamantes Autoridades.
Junto al nuevo rector, juramentaron también la Vicerrectora Académica, Vilma Mendez; y la Vicerrectora Administrativa, Flor Luna Victoria, quienes son las primeras mujeres en dirigir el destino de nuestra alma mater.
En su discurso de orden, Velasquez anunció una serie de promesas, las cuales conciernen puntos tales como el reto de la acreditación universitaria, ,lo cual se ha venido trabajando hace algún tiempo en nuestra universidad. Mejoramiento de Curriculas. Y en el campo de la investigación anunció la creación de institutos interfacultativos, los cuales tendran la misión de fomentar las iniciativas académicas dentro de la UNT.
Por último, despues de 38 minutos, el Rector Orlando Velásquez anunció:
1. Amnistía académica, que permita la reanudación de estudios para todos aquellos que perdieron la oportunidad de continuarlos. Titulación para quienes no pudieron hacerlo.
2. Relanzamiento de la Escuela de Postgrado, reformando su modelo organizacional administrativo, para imprimirle alta calidad académica, y mejor gestión de la cooperación internacional, donde la investigación pertinente con las necesidades sociales sea su mayor fortaleza.
3. Creación e instalación de los Institutos de Investigación, Innovación y Desarrollo, Multifacultativos, entre otros, el Instituto de Ciencia y Tecnologías Energéticas, el Instituto de Ciencias Biológicas, el Instituto de Ciencia y Tecnología Química, el Instituto de Energías Industriales, y el Instituto de Matemática, Estadística e Informática.
4. Creación de Instituto de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente, para contribuir con las empresas industriales y de servicios en la integración de sus sistemas de gestión.
5. Impulso y culminación del moderno Laboratorio de Biología Molecular que actualmente cuenta con equipos de última generación, poniéndolo al servicio de la comunidad y de la investigación molecular en todos los campos de la biología, la medicina y las ciencias agropecuarias.
6. Creación de la Editorial Universitaria, para promover, difundir y revalorar la producción académica y científica de la docencia y de la comunidad académica regional.
7. Inmediata construcción del nuevo Mural Artístico de la Ciudad Universitaria, edificado por los discípulos del insigne maestro Rafael Hastings, con el concurso de arqueólogos, historiadores y antropólogos de la Facultad de Ciencias Sociales. Este mural será una pinacoteca abierta que plasmará la prehistoria, la historia, la evolución y la grandiosidad del poblador peruano.
8. Relanzamiento de la Encuestadora Regional, cuya base será la Escuela de Estadística, convirtiéndola a mediano plazo en una empresa encuestadora pública nacional.
9. Consolidación de Proyecto Huaca de la Luna, a partir del nuevo y moderno Museo de Sitio, el primero construido y conducido por una Universidad Pública en el Perú. En esta dirección, trabajaremos también para la Recuperación de la presencia de la U.N.T., en el Complejo Arqueológico El Brujo, espacio creado por nuestra Escuela de Antropología desde sus orígenes.
10. Recuperación del espacio de Museo de Arqueología y antropología convirtiéndolo en el centro de convergencia de las expresiones culturales y académicas, para beneficio de la comunidad.
11. Fortalecimiento de CIDUNT, hasta posicionarlos como el Centro de Idiomas más moderno y con la mayor convocatoria en el norte del PERÚ.
12. Modernización de la Biblioteca Central, y de las Facultades dotándolas con sistema inteligente de búsqueda cibernética y de bibliografía actualizada interconectada con las grandes bibliotecas de los países desarrollados.
13. Modernización de los procesos de matrículas y de registro de notas, de tal forma que el alumnado tenga acceso desde su computadora, permitiéndole visualizar sus notas y su record académico.
14. Consolidación de las Sedes descentralizadas, con énfasis en el Valle de Jequetepeque y Huamachuco, con infraestructura adecuada, equipamiento y una plana docente propia, que permita internalizarse en el desarrollo de las prósperas ciudades de Chepén, Guadalupe y Pacasmayo, así como, en las potenciales ciudades del ande, de la provincia de Sánchez Carrión.
Posteriormente, se procedió al Brindis de Honor

Por otro lado, con el firme compromiso de seguir tranbajando por el desarrollo universitario, los estudiantes representantes del Consejo Universitario, en especial mi persona, continuaremos un proyecto de fortalecimiento institucional, basada en el respeto y tolerancia de ideas. De esta manera, realizar la tan ansiada revolución académica de nuestra casa Superior de Estudios, Razón de ser de la Universidad.
Felicidades a las flamantes Autoridades.
Atte,
Miguel Roncal
Consejero Universitario
Miguel Roncal
Consejero Universitario
0 comentarios:
Publicar un comentario